PADECIMIENTOS
COMUNES RELACIONADOS CON EL NÚMERO ANORMAL DE CROMOSOMAS (aneuploidía y
poloploidía) en cromosomas sexuales y autosomas.
Padecimientos
comunes relacionados con el número anormal de cromosomas en un individuo
(aneuplodía & poliploidía): en cromosomas sexuales y en autosomas
Una
enfermedad o trastorno genético es algo causado por la alteración del genoma.
Esta puede ser o no hereditaria si es que el gen alterado esta presente en el
gameto se dice que es es hereditario por el contrario hay diferentes factores
externos que pueden causar este fenómeno como es el caso de los compuestos
químicos, que alteran la secuencia de ADN a nivel de las bases y de los
cromosomas. En general son tóxicos teratógenicos , causan aberraciones
cromosómicas y causan cáncer.
Centrándonos
en enfermedades relacionadas con el número anormal de cromosomas en
un organismo hablamos de Aneuploidia y Poliploidia. Ambas son alteraciones en
el número normal de cromosomas de un organismo con la diferencia de:
Aneuploidía:
Es un número anómalo de cromosomas de un solo grupo de homólogos, Un cromosoma homólogo es cada uno del par de cromosomas que existen dentro del organismo.
Es un número anómalo de cromosomas de un solo grupo de homólogos, Un cromosoma homólogo es cada uno del par de cromosomas que existen dentro del organismo.
Como ejemplo tenemos el síndrome de Down que es una trisomía tres cromosomas en donde solo debería haber un par en este caso específicamente en el par 21 creando así 47 cromosomas totales de los 46 que tiene una persona común.
Existen otras enfermedades relacionadas con este fenómeno como el síndrome de Turner donde el individuo tiene 45 cromosomas es decir que hace falta un cromosoma. Lo que provoca una apariencia femenina en los individuos que lo padecen.
O el síndrome de Klinefelter que presentan 47 cromosomas teniendo un trió de cromosomas en el par sexual en lugar de dos (xxy en lugar de xy).
Poliploidía:
Altera el numero de cromosomas en todos los pares, es decir que en el caso humano donde tenemos 23 pares de cromosomas se podría tener 23 tríos de cromosomas o 23 cromosomas individuales, esto es mas frecuente en las plantas que en los humanos o animales, se sabe que gracias a este fenómeno se han procreado especies nuevas de plantas, según el número de genomios completos que posee el individuo, triplodías (con 3n cromosomas), tetraploidías (con 4n),hexaploidías (con 6n), etc.
Consecuencias fisiológicas.
- Aumenta el tamaño celular.
- El ciclo celular es más lento.
- Nivel hormonal menor.
- Relaciones hídricas: Menor densidad de los estomas pero mayores células guarda y por menor transpiración. Por ello los poliploides aguantan mejor en ambientes más secos que el diploide.
- Aumenta el metabolismo secundario, aparecen nuevas sustancias. Resistencia a plagas, herbívora, enfermedades etc.
- La fotosíntesis disminuye un 10%
- Desarrollo: Semillas más grandes, que germinan más despacio y con un índice de germinación menor. Las plántulas son más robustas, con un crecimiento inicial más rápido (sólo inicial). En general florecen más tarde pero se extiende el periodo, alargando el ciclo que en muchas circunstancias, se manifiesta cambiando de anual a perenne.
Consecuencias en cuanto a los sistemas reproductivos.
Consecuencias en cuanto a los sistemas reproductivos.
- En incompatibilidad gametofítica, rotura de esta.
- Cambio en la arquitectura floral y tamaño de la flor.
- Cambio en la arquitectura floral y tamaño de la flor.
La poliploidía supone cambios en las características ecológicas o de adaptabilidad de las especies.
Las anomalías
numéricas implican la pérdida o la ganancia de uno o varios cromosomas
completos, y pueden afectar tanto a autosomas como a cromosomas sexuales.
Generalmente, la pérdida de cromosomas tiene mayor repercusión en un individuo
que la ganancia, aunque ésta también puede tener consecuencias graves.
Dependiendo de la ganancia o perdida de cromosomas se pueden clasificar en:
*Monosomía las células que han perdido un cromosoma o parte de él.
*Trisomía células con un cromosoma extra muestran.
Casi todas las monosomías autosómicas llevan a la muerte poco después de la concepción y sólo unas pocas trisomías permiten llegar al nacimiento
Dependiendo de la ganancia o perdida de cromosomas se pueden clasificar en:
*Monosomía las células que han perdido un cromosoma o parte de él.
*Trisomía células con un cromosoma extra muestran.
Casi todas las monosomías autosómicas llevan a la muerte poco después de la concepción y sólo unas pocas trisomías permiten llegar al nacimiento
SÍNDROME CRI DU CHAT O DEL MAULLIDO DE GATO
Carita redonda,
nariz deprimida y ojos separados
|
Es un grupo de sintomas que resultan de la falta de una
parte del cromosoma numero 5. El nombre de sindrome se debe al llante de tono
alto del bebe que suena como si fuera un gato.
Se cree que la mayoría de los casos ocurre durante el desarrollo del óvulo o del espermatozoide. Un pequeño número de casos ocurre cuando uno de los padres le transmite una forma reordenada y diferente del cromosoma a su hijo
Se cree que la mayoría de los casos ocurre durante el desarrollo del óvulo o del espermatozoide. Un pequeño número de casos ocurre cuando uno de los padres le transmite una forma reordenada y diferente del cromosoma a su hijo
Es una afección genética en la cual una mujer no tiene el
par normal de dos cromosomas X en el par sexual.

- Baja estatura
- ´Pliegues" en el cuello que van desde la parte superior de los hombros hasta los lados del cuello
- Nacimiento del cabello hacia abajo en la espalda
- Implantación baja de las orejas
- Manos y pies inflamados
Padecimientos debido a Trisomías
SÍNDROME DE
DOWN

SÍNDROME
DE EDWARDS

SÍNDROME
DE PATAU

Tienen una nariz de gran tamaño, con ojos pequeños,
coloboma (fisura congénita en alguna parte del ojo) del iris e hipotelorismo
(disminución de la separación de los ojos), presentan labio leporino, fisura en
el paladar y epicantus(dobleces adicionales de la piel en las esquinas internas
de los ojos).
En manos y pies se encuentran también alteraciones
importantes.
SINDROME
DE KLINEFELTER

El síndrome de Klinefelter es un cuadro que ocurre entre
los hombres que tienen un cromosoma X adicional en la mayoría de sus células.
El síndrome puede afectar las diversas etapas del desarrollo físico, social y
del lenguaje. El síntoma más común es la infertilidad. Debido a que generalmente
no producen la misma cantidad de testosterona que los demás varones, los
adolescentes con síndrome de Klinefelter pueden tener menos vello facial y
corporal y ser menos musculosos que otros niños. Pueden presentar dificultades
para usar el lenguaje y expresarse. Es posible que sean tímidos y tengan
problemas de adaptación.
SÍNDROME
XXX (Superhembra)
Es una
anomalía genómica en la mujer que posee un cromosoma X extra. Las mujeres
afectas del síndrome de Triple X no presentan casi ninguna complicación.
Generalmente son más altas y poseen una inteligencia normal aunque tienen una
probabilidad muy alta de tener problemas en el lenguaje y el habla que pueden
causar retrasos en las habilidades sociales y en el aprendizaje. Son mujeres fértiles.
aparece esporádicamente el momento de la formación de las células germinales
debido a un error en la división celular denominado "no disyunción".
En estos casos el óvulo o el espermatozoide disponen de un cromosoma X extra y
da lugar a un embrión con tres cromosomas X.
Padecimientos comunes relacionados con el número anormal de cromosomas
Complete el crucigrama
Cruzada
2. Es
una anomalía genómica en la mujer que posee un cromosoma X extra.
3. La
trisomía del cromosoma 13, aparece con frecuencia en mujeres embrazadas de edad
avanzada, provocan el 1% de los abortos. 5.
Trisomía en el cromosoma 21, es la causa más
Abajo
1. Es un grupo de síntomas que resultan de la falta de una parte
del cromosoma número 5.
4. Las células que han perdido un cromosoma o parte de él.
frecuente de retraso mental
identificable de origen genético.
6.
Trisomía en el cromosoma 18, son trastornos
genéticos que presentan una combinación de defectos congénitos.
7.
Es una afección genética en la cual una
mujer no tiene el par normal de dos cromosomas X en el par sexual.
8.
Anomalía cromosómica que afecta solamente a
los hombres, se presentan cromosomas XXY.
9.
Células con un cromosoma extra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario